Skip to content

Qué bendición que estés aquí!

Bienvenido a HaTeva, un espacio dedicado a permanecer en la Palabra de Dios y ayudar a otros a hacer lo mismo. Inspirado en el significado del término hebreo “HaTeva” —que significa “arca” y “palabra“— este blog nace con el propósito de ofrecer refugio espiritual en medio de un mundo lleno de confusión, guiándonos hacia la verdad que encontramos en las Escrituras.

En un tiempo donde los mensajes bíblicos suelen ser ajustados a interpretaciones personales y alejados de su verdadero contexto, HaTeva busca regresar a las raíces: ofrecer estudios bíblicos expositivos, donde la Palabra de Dios se interpreta a sí misma. Aquí encontrarás contenido fiel al texto bíblico, presentado de manera clara, reflexiva y edificante.

¿Qué encontrarás en HaTeva?

  • Estudios bíblicos expositivos: profundizamos en el contexto de las Escrituras para entender su mensaje original y aplicarlo de manera práctica.

  • Planes de lectura: herramientas para guiarte en tu tiempo devocional.

  • Guías de estudio bíblico: preguntas y pasos prácticos para estudiar la Palabra por tu cuenta o en grupo.

  • Diarios y guías de oración: recursos para fortalecer tu relación personal con Dios.

Nuestra visión

Más que un blog, HaTeva aspira a ser una comunidad donde cada recurso compartido ayude a formar discípulos fieles, capaces de interpretar correctamente la Biblia y transmitir su mensaje con fidelidad. Mi deseo es que quienes lleguen aquí no solo encuentren herramientas para su crecimiento espiritual, sino que también se conviertan en luz para otros, ayudándoles a profundizar en su relación con Dios.

Un llamado a volver a la Palabra

En HaTeva creemos que es urgente volver a las Escrituras, aprender a interpretarlas correctamente y mantenernos firmes en sus enseñanzas. Nuestro compromiso es ayudarte a profundizar en la Palabra de Dios y a descubrir cómo ella misma responde nuestras preguntas, guía nuestras vidas y nos ofrece salvación.

Post-1 BO EL HATEVA

“Una Biblia que se está cayendo a pedazos generalmente pertenece a alguien que no lo está.”

Charles Spurgeon